DIAGRAMAS 2017
2016-2017. Instalación, videoanimación, gráficos impresos.

Descripción y concepto
El proyecto usa meta-heurística y algoritmos de optimización para continuar las investigaciones del artista rumano-cubano Sandú Darié, sobre la distribución espacial de estructuras a partir de restricciones iniciales de diseño (Darié, 1960). Para ello se implementó un software (DBhouse) que permite obtener de forma iterativa descripciones con una sola línea de diagramas bidimensionales. Los diagramas realizados representan los problemas sociales más difíciles de resolver en Cuba. En el momento de presentación, el espectador es invitado a encontrar sus propias soluciones a los diagramas.
Referencias:
-
Darié, S. (1960). Ideas generales sobre arte (Manuscrito). Colleción del Museo Nacional de Bellas Artes, 1-2.
Ficha Técnica
Título: DIAGRAMAS 2017
Año: 2016-2017
Técnica:
-
Versión a gran escala: Instalación, Videoanimación, Vinilo impresión y grabado en láser sobre acrílico (6 piezas). Software personalizado: programación en Python.
-
Versión reducida: Impresión Inkjet y grabado laser sobre papel (6 pieces enmarcadas). Software personalizado: programación en Python.
Exhibiciones:
-
7 de junio de 2019. Como parte de la exposición personal <H1> Hello Tokyo </ h1>. Galería ARTnSHELTER, Tokio, Japón.
-
26 de octubre de 2017. Galería Carmelo González (Casa de la Cultura de Plaza), La Habana, Cuba.
Créditos
Dirección y concepto: Yonlay Cabrera
Programación y asesoramiento técnico: Gustavo Viera, Antonio Serrano
Diseño: Mauricio Vega
Documentación: Lianet Cruz
Producción: Real Embajada de Noruega en Cuba, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
Gráfica

Capturas de pantalla del software DBhouse


Presentación - Galería ARTnSHELTER, Tokio, Japón


Presentación - Galería Carmelo González, La Habana, Cuba







Video - Stills











