Prolongación al infinito
2017-en curso. Sistema constructivo.

Description and concept
El proyecto consiste en esculturas paramétricas a gran escala, en las que se interpretan las normas cubanas de construcción relacionadas con el cálculo de estructuras temporales en madera (NC, 1988) (NC, 2014), inspirado en la tradición de carpintería japonesa basada en sistemas de armazón (Sumiyoshi & Matsui, 1991). Cada pieza consiste en el ensamblaje de un módulo personalizado basado en el triángulo, siguiendo un ritmo ortogonal que expande la forma más allá del cuerpo de la estructura apuntando al infinito (siguiendo las investigaciones del artista cubano-rumano Sandú Darié) (Darié, 1950).
Referencias
-
Darié, S. (1950). Artist´s statement in the Catalog. Estructuras pictóricas. Lyceum Lawn Tenis Club , Havana, Cuba.
-
NC. (1988). NC 53-179 1988, Proyectos de Construcción. Estructuras de madera. Métodos de cálculo. Havana: Oficina Nacional de Normalización (NC).
-
NC. (2014). NC:53-36 2014, Apuntalamientos (Norma de 1978 republicada). Havana: Oficina Cubana de Normalización (NC).
-
Sumiyoshi, T., & Matsui, G. (1991). Wood Joints in Classical Japanese Architecture. Tokio: Kajima Institute Publishing Company.
Especificaciones técnicas
Título: Prolongación al infinito
Año: 2017-en curso
Técnica: Sistema constructivo. Impresión Inkjet, proyectos CAD (4 piezas, enmarcadas), Catálogo de uso. Módulo 17-M60x10, Módulo 18M40.
Muestras:
-
7 de junio de 2019. Como parte de la exposición personal <H1> Hello Tokyo </ h1>. Galería ARTnSHELTER, Tokyo, Japan.
Créditos
Dirección y concepto: Yonlay Cabrera
Ingeniería civil: Alejandro Velazquez
Supervisor CAE: Luis Diago
Producción: Universidad de las Artes de Tama, Departamento de Diseño de Información: Instituto Meiji para el estudio de Matemáticas Avanzadas (MIMS).
Proyectos CAD




Catálogo de uso

